estructuras de contención

MURO VERDE DE SUELO REFORZADO

El método constructivo consiste, esencialmente, en la interposición de geomallas de refuerzo entre sucesivas tongadas de relleno compactado.

La longitud de las geomallas (longitud de anclaje), su tensión nominal y su espaciamiento entre tongadas, dependerá de diversos factores exógenos (altura, sobrecargas, talud de la cara vista, etc.) y endógenos (densidad del material de relleno, ángulo de rozamiento interno, etc.)

La repetición de la secuencia constructiva (geomalla + tongada compactada), configura finalmente el muro de contención.

A partir de la creación del macizo reforzado así definido, pueden adoptarse diferentes acabados de la cara vista, dando lugar a:

GAVIONES

Los gaviones están formados por mallas metálicas rellenas con áridos de distintas naturalezas y granulometrías. Son elementos independientes que al colocarlos unos a continuación de otros, conforman hiladas horizontales de altura igual a la del gavión empleado. Se dispondrán unas hiladas encima de otras, dando lugar a la denominada estructura de gaviones.

La sección transversal del muro dependerá de la altura total de la estructura, las sobrecargas en coronación, la competencia del suelo de apoyo, etc.

B = (H + 1) / 2 (siendo B el ancho y H la altura del muro)

En función del tipo de malla metálica empleada, pueden ser: